Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hacer meditacion

MONDO

Imagen
Pregunta : existen los años de práctica, las sesshines,  los campamentos, los libros, etc… pero me gustaría tener tu respuesta, ¿qué es la Vía? Respuesta: Es simple, es darse cuenta de porque un ser humano nace sobre la tierra, es tan simple como eso, es encontrar, darse cuenta del por qué uno nace, por qué uno vive, por qué uno muere, y encontrar cada uno la respuesta íntima  a esto. Puede haber multitud de caminos para esto, pero el mío es éste, cuando  consideras los millares de existencias que aparecen sobre la tierra, los pequeños pulgones, los insectos que se estrellan contra nuestro parabrisas en el coche, una forma humana es algo muy excepcional. KodoSawaki a menudo caligrafiaba esto. Decía que el ser humano puede hacer las peores cosas, no veréis nunca una vaca matando a otra vaca. El ser humano puede verdaderamente hacer lo peor. Al mismo tiempo, cuando hace realidad la Vía, cuando se vuelve Buda, hace realidad algo fantástico. Esto es la Vía, dirigir...

¡¡VOLVEMOS A LOS ZAFUS!!

Imagen
Despúes del parón del mes de agosto, aunque hemos seguido con el dojo abierto y con asistencia los lunes y miercoles, retomamos el horario habitual del dojo. SAMU GENERAL Para dejar el dojo niquelado y listo para el curso que viene.    Será el sábado 10 de septiembre.   Zazen a las 10:00 y samu general a las 11:15.    También esto es la práctica !!

UN ZAZEN A MEDIAS

En este tiempo de banalización del zen y de la meditación, no me resisto a redirigir a este artículo de Roberto Poveda en su blog  Huellas del Zen Finalmente lo más  importante es interrogarnos sobre nuestra propia práctica, volver nuestra atención sobre nosotros mismos e interrogarnos honestamente. Con un profundo gasshô

LA IMPORTANCIA DE LA COMPASIÓN

Imagen
La compasión es fundamental en nuestra práctica. Si no nos alienta el espíritu de compasión y de benevolencia hacia todos los seres, nuestra práctica de meditación puede incluso ser peligrosa, pues puede reforzar nuestro poder egótico y pervertir el sentido de la práctica. Por ejemplo, en las artes marciales se quiere meditar para ser más fuerte, para estar más concentrado y poder cortar en dos al adversario; es un ejemplo extremo, pero hay gente que hace zazen por esta razón. A veces vemos gente que practica zazen, incluso en nuestra sangha, a la que la práctica endurece. Por lo tanto hay un error en algún sitio. Por otra parte, algunos están totalmente de acuerdo en abandonar sus apegos durante zazen, pero no están nada de acuerdo en hacerlo en la vida cotidiana. Zazen se convierte en un paréntesis: «Vale, pero luego no.» Para empezar me gustaría citar al maestro Nyojô, el maestro de Dôgen, que habla de algunos adeptos del budismo que practican la meditación se...

SESSHIN ZEN CON RAPHAEL DOKO TRIET EN MAYO 2012

Imagen
Del 11 al 13 de Mayo de 2012, se va a celebrar en Egino (Alava), un retiro de meditación zen (sesshin), dirigido por el Maestro Zen, Raphael Doko Triet. A continuación, en la imagen adjunta os facilitamos toda la información correspondiente al citado evento. Gasshó